“Identificar Obstáculos para Vencerlos”

Todas las personas tenemos sueños, expectativas y anhelos, que, al tornarlos en metas u objetivos, logramos acercamos un poco más a alcanzarlos.   A esto le agregamos un plan de acción y seguimiento, y se logra tener una mayor claridad para el camino que queremos seguir.    En este proceso, siempre es importante identificar los obstáculos que hay que vencer.    Sin duda, al tener un contexto claro de las situaciones, es más fácil tomar decisiones.  Al tener identificados los obstáculos que nos evitan el avance, se tiene un punto de partida para vencerlos o sortearlos.

Tratando de simplificar el entendimiento de estos obstáculos, los podríamos clasificar en externos y los internos.   Los externos son aquellos que son parte de una realidad en la que se está y de los cuales no tenemos un control total sobre ellos.   Por ejemplo, si la meta es lograr un trabajo en una empresa multinacional que requiere el dominio de un segundo idioma, el no tener el nivel apropiado de ese idioma se convierte en un obstáculo de tipo externo.    No tengo control sobre los requisitos del nivel requerido de ese idioma, pero para vencerlo se puede hacer un plan para tener lograr el nivel apropiado.

El empresario norteamericano, Curt Carlson, da una definición interesante para “obstáculos”.   Dice que los obstáculos son aquellas cosas espantosas o aterradoras que vemos cuando le quitamos la mirada a nuestra meta”.   Quizá es una buena forma de introducir los obstáculos internos.   Estos son parte de cómo vemos nuestra realidad y hay un mayor control sobre su presencia en nosotros y de cómo vencerlos o sortearlos.   Los podemos categorizar en cuatro diferentes:

Creencias Limitantes –  son cosas que una persona acepta sobre si vida, sobre sí misma, sobre su mundo o las personas en él, que le limitan de alguna forma.   Son creencias que son tomadas del entorno pero que realmente no es algo que la persona crea realmente, sino que la adoptó como propia sin darle mayor meditación.   Por ejemplo, para muchas mujeres, los roles establecidos por la sociedad para ellas en algún momento de sus vidas, les hace pensar que otros roles que quisieran tomar no les son propios.

Interpretaciones –  son opiniones o juicios que uno crea sobre un evento, situación, persona o experiencia y que se cree que es verdad.   Es el pensamiento que nace cuando se experimenta algo y se le da una valoración, sin necesariamente darle análisis o ahondar más para confirmar lo inicialmente percibido.  Por ejemplo, al interactuar con una persona que no se conoce, pero se percibe inicialmente como alejada o engreída.   Esa valoración puede hacer que se deseche la posibilidad de una relación relevante, sin considerar otras opciones como que la otra persona es tímida o en ese momento no se sentía bien.

Suposiciones – son las expectativas de que, ya que algo ocurrió en el pasado, volverá a ocurrir nuevamente.   Se asume que la historia se va a repetir, por lo tanto, no se debería intentar de nuevo.   Un ejemplo pasa con alguien que quiere perder peso y valoran entrar en una dieta como una de las rutas para llegar a su objetivo.   Si antes se hizo una dieta y no fue exitosa, la suposición de que esto pueda ocurrir nuevamente es muy común.

Crítico interno –  conocido como el “yo limitante”, es esa voz interna que de una forma u otra expresa que “no se es suficientemente bueno”.     Esa voz aparece, casi siempre, en los momentos en los que se va a tomar una acción decisiva y funciona como un mecanismo de defensa.   Lo mejor de todo, es que lo que expresa no es real.   Ese crítico interno podría percibirse como algo malo, pero si bien es una voz que hay que silenciar, normalmente lo que busca es proteger.   Bruce D. Schneider, le llama a este tipo de obstáculo, Gremlin.    Identificarlo así ayuda a visualizarlo como algo que no es real, es necio e incómodo, pero no busca el daño, sino proteger.

Estos cuatro obstáculos son importantes de considerar e identificar.  Es igual de importante saber que podemos tomar control sobre ellos para vencerlos o sortearlos.   Si bien en algún momento nos pueden distraer de nuestras metas y objetivos, los mismos deben ser identificados y al entenderlos, se podrán poner en el contexto apropiado y no sean motivo de detenernos, desviarnos o desmotivarnos.  Al final, siempre debemos priorizar sobre nuestros objetivos que nos hagan cumplir los sueños.  Darles el valor apropiado a los obstáculos, serán la clave para vencerlos.

Compartir

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *